En los últimos años, la justicia ha comenzado a reconocer y actuar con mayor firmeza frente a formas específicas de violencia de género, como es el caso de la violencia vicaria.
Este tipo de agresión no se dirige directamente contra la víctima principal, sino que se ejerce a través del daño a sus hijos o personas cercanas, con el objetivo de provocar el mayor sufrimiento posible.
Dada la gravedad y urgencia que implican estos casos, especialmente cuando existen indicios claros o la situación se considera flagrante, en muchas ocasiones se activa el procedimiento de juicio rápido, con intervención inmediata de los cuerpos policiales, del juzgado de guardia y de la unidad especializada en violencia sobre la mujer.
En Fuenlabrada, como en otros partidos judiciales, existen protocolos específicos para estos procedimientos.
Desde EC Abogados consideramos fundamental que la persona afectada —ya sea denunciante o denunciado— entienda con claridad cómo se desarrolla este proceso, qué pasos se siguen y cómo puede intervenir un abogado desde el primer momento.
Porque en situaciones tan delicadas como estas, el acompañamiento legal no es solo recomendable: es imprescindible.
¿Qué es un juicio rápido y cuándo se aplica en casos de violencia vicaria?
El juicio rápido es un procedimiento previsto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal para determinados delitos que, por sus características, pueden instruirse y resolverse en plazos muy breves. Se aplica cuando se trata de delitos flagrantes, con hechos claros, escasa complejidad y penas previstas inferiores a cinco años de prisión.
En el ámbito de la violencia de género, el juicio rápido se activa con frecuencia cuando existe una denuncia reciente y sólida, o cuando se ha producido una detención inmediata tras los hechos. En casos de violencia vicaria, esto puede incluir desde amenazas o agresiones a los hijos menores hasta daños psicológicos que buscan ejercer control o castigo sobre la madre a través de los menores.
La finalidad de este procedimiento es garantizar una respuesta judicial ágil y eficaz, protegiendo a las víctimas desde el primer momento y evitando que el conflicto se agrave.
En Fuenlabrada, estos casos son derivados directamente a los juzgados con competencias en violencia sobre la mujer, donde se sigue un protocolo específico que combina intervención policial, asistencia jurídica y evaluación de riesgos.
¿Qué pasos sigue un protocolo de actuación en Fuenlabrada?
Cuando se denuncia un caso de violencia vicaria en Fuenlabrada y se dan las condiciones para tramitarlo como juicio rápido, se activa un protocolo de actuación judicial y policial que busca proteger a la víctima y actuar con la mayor celeridad posible.
El proceso suele desarrollarse de la siguiente manera:
- Intervención policial inmediata. Si hay flagrancia o un riesgo evidente, se procede a la detención del presunto agresor y se toma declaración a la víctima. Se pueden solicitar partes médicos, pruebas documentales y testificales desde el primer momento.
- Evaluación del riesgo. La policía, a través de unidades especializadas en violencia de género, realiza una valoración del nivel de riesgo para la víctima y los menores, lo que puede determinar la necesidad de aplicar medidas de protección urgentes.
- Derivación al juzgado de guardia. El caso se traslada al juzgado con competencia en violencia sobre la mujer, donde se toma declaración a las partes, se valoran los hechos y se decide si continuar por la vía del juicio rápido.
- Solicitud de medidas cautelares. Según la gravedad, pueden solicitarse órdenes de alejamiento, suspensión de visitas, retirada de patria potestad u otras medidas civiles y penales urgentes.
Todo este procedimiento se desarrolla en un plazo muy corto de tiempo, por lo que es crucial contar con asistencia letrada desde el inicio.
¿Qué puede hacer el abogado defensor (o acusación particular) desde el inicio?
En procedimientos urgentes como los juicios rápidos por violencia de género, cada decisión cuenta desde el primer momento. Tanto si se representa a la persona denunciante como a la denunciada, la intervención letrada debe ser inmediata, clara y estratégica.
El abogado tiene un papel fundamental desde la fase inicial:
- Asistencia en comisaría y juzgado de guardia. El letrado asesora a su cliente antes de prestar declaración, analiza los hechos y determina si existen elementos que permitan solicitar medidas cautelares, reforzar la acusación o defenderse con garantías.
- Valoración de pruebas anticipadas. En casos de violencia vicaria, puede ser necesario preservar declaraciones de menores, informes psicológicos o partes médicos que podrían perder fuerza si no se gestionan adecuadamente desde el inicio.
- Oposición o solicitud de medidas. El abogado puede pedir o rechazar medidas como la orden de alejamiento, la suspensión del régimen de visitas o la custodia, según el papel que desempeñe en el procedimiento.
- Negociación de conformidades. Si el caso lo permite y es beneficioso para el cliente, se puede estudiar una conformidad que reduzca tiempos y consecuencias penales, especialmente en el contexto de un juicio rápido.
La importancia de estar asesorado desde el primer momento
En los procedimientos por violencia vicaria que se tramitan como juicio rápido, todo sucede en cuestión de horas.
Desde la detención hasta la comparecencia judicial puede pasar menos de un día, y en ese tiempo se toman decisiones que pueden tener consecuencias importantes:
- Medidas cautelares.
- Protección de menores.
- Fijación de pruebas.
- Incluso una posible conformidad penal.
Por eso es esencial contar con asistencia jurídica desde el primer momento. No se trata solo de estar representado, sino de tener a alguien que te oriente con criterio y experiencia, que sepa leer la situación con objetividad y que defienda tu posición con argumentos sólidos, ajustados a lo que realmente necesita tu caso.
Ya seas denunciante o persona investigada, estar bien asesorado desde el inicio es la única forma de actuar con seguridad, sin dejarte llevar por la urgencia o la presión del momento.
Un asunto urgente merece una defensa seria
En casos de violencia de género, especialmente cuando se activan procedimientos de juicio rápido, cada minuto cuenta. Desde EC Abogados ofrecemos un acompañamiento legal riguroso, inmediato y adaptado a las circunstancias, con el objetivo de proteger tus derechos desde el primer momento.
Deja una respuesta